Son muchos
los españoles que no van a las revisiones del dentista. A
pesar de que esta cifra ha disminuido gracias a una mayor información
y concienciación, son muchos los que por miedo o dejadez, no pasan
un control que puede ser muy importante para mantener una buena
salud tanto oral como general.
La
caries es la dolencia bucal más común y los niños no están
exentos de padecerla. A pesar de ser tan usual, hay que decir que es
una enfermedad totalmente prevenible. Aquí os dejamos 4 consejos
para que los más pequeños no tengan que pasar por este suplicio.
Las
caries pueden aparecer desde el momento en el que empiezan a
salir los dientes, así que es esencial empezar a limpiar la boca en
ese momento. Para ello, emplearemos una gasa empapada en agua para
limpiar suavemente encías y dientes (cuando estos salgan).
A
partir de los 2 años, sustituiremos la gasa por el cepillado 2
veces al día. Siempre será realizado por el adulto hasta que
el pequeño pueda hacerlo solo. Además, hay que empezar con las
visitas y revisiones semestrales al dentista a partir del primer año
de vida. De este modo, se acostumbran a la visita, cogen
confianza y desaparecen los problemas del miedo.
Otro
punto esencial son los
malos hábitos alimenticios,
por lo que hay que evitar
darles dulces, zumos y bebidas azucaradas.
Además, tampoco conviene que coman frutos secos entre horas, mejor
si se los damos después de comer para que no permanezcan los restos
en la boca. Como premios es mejor darles frutas y verduras que les
gusten, galletas de arroz, tostadas o palomitas de maíz.
Otra
manera de evitar la caries es
previniendo su contagio.
Para ello no haremos cosas como soplar su comida para enfriarla,
chupar su cuchara, chupete, tetina, etc. Todas estas son maneras de
transmitir nuestras caries a los pequeños.
¿Qué
hacer cuando ya tiene caries? Seguro que has escuchado que, al
tratarse de dientes de leche, no es necesario tratarlos pero ¡nada
más lejos de la realidad! Si no se tratan, la infección puede
alcanzar la raíz del diente creando una bolsa de pus que puede
afectar a la formación del diente definitivo.
La
prevención, una buena higiene y alimentación junto a las visitas al
dentista, son los mejores aliados de la sonrisa de los pequeños ¡y
de los adultos!
Las muelas del juicio son los terceros molares y suelen aparecer sobre les 18 años, cuando se supone que la persona ha alcanzado cierto grado de madurez, de ahí que se llamen “del juicio”. Al rededor de estas muelas existen muchos mitos sobre su función y qué hacer con ellas.
Estos terceros molares suelen ser una de las principales causas de problemas bucodentales, aunque hay personas a las que les salen sin causar ningún problema y otras a las que nunca les llegan a salir.Leer más →
Muchos de nosotros nos somos conscientes de la importancia de unas encías sanas. Tenerlas en mal estado puede terminar por afectar a otras partes de nuestro organismo. Una boca sana es mucho más que una sonrisa bonita, también nos ayuda a prevenir otras enfermedades que, a priori, parecen poco relacionadas con nuestra boca.Leer más →
Todos soñamos con tener una sonrisa perfecta y, para algunos, esto solo es posible a través de la ortodoncia. Es más, en ocasiones la ortodoncia es la solución para mejorar o prevenir enfermedades.Leer más →
La halitosis o mal aliento es un problema que suele avergonzar bastante a quien lo parece. En el 90% de los casos, esta afección es causada por una enfermedad de la cavidad oral, pero también puede ser el resultado de una higiene bucal deficiente o a causa de alguna otra patología.Leer más →
Nuestro cuerpo es una máquina compleja en la que influyen mucho los alimentos que le proporcionamos y la frecuencia de su consumo. Ingerir azúcares en exceso así como alimentos poco nutritivos pueden causar caries, puesto que esta sucede cuando las bacterias entran en contacto con el azúcar en la boca y causan los ácidos que atacan los dientes durante 20 minutos o más.Leer más →
Los hábitos de higiene dental deben adquirirse desde la infancia, sobre todo si se quiere evitar problemas como caries o pérdida de piezas dentales, aunque sean de leche, y conseguir hábitos de higiene saludables para la edad adulta.Leer más →
Según los datos proporcionados por la OMS(Organización Mundial de la Salud), el cáncer oral es el octavo tipo de cáncer más frecuente del mundo, con alrededor de 520.000 nuevos casos al día y que provoca cerca de 300.000 muertes en todo el planeta. Una alta mortandad debida a un diagnóstico tardío de la enfermedad.Leer más →